lunes, 29 de julio de 2013

1er Curso de Permacultura: Ética, Estrategias y Aplicaciones.

Nos complacemos en presentarles las primera acctividad que llevaremos a cabo como colectivo, siendo parte de nuestro equipo quien imparta este taller...


El curso será impartido por el colectivo Torremolinos en transición
Fecha: del 27-29 de Septiembre de 2013
Lugar: Espacio Ecocultural Conviven, La Viñuela (Málaga).
ORGANIZACIÓN
"Asociación Torremolinos En Transición junto con “Espacio Ecocultural Conviven”
Matrícula 90 euros. En el precio del curso está incluido el alojamiento en régimen de pensión completa desde el viernes por la tarde al domingo al mediodía.
EN ESTE CURSO PRETENDEMOS:
Aportar soluciones sostenibles a los problemas medioambientales, económicos y sociales, usando la PERMACULTURA como herramienta para este cambio tan necesario en nuestro tiempo. Para ello analizaremos la problemática actual y haremos un recorrido introductorio por el origen, la evolución, la ética y los principios de la PERMACULTURA los cuales son simples: observar la naturaleza y aliarse con ella para obtener los mejores resultados, consiguiendo una cultura permanente, que vaya más allá de la agricultura ecológica y que consiga una óptima integración del ser humano con el entorno sin poner en peligro las necesidades de las generaciones futuras.
En este curso queremos mostrar la PERMACULTURA como un camino o forma de vida, más allá de la visión agraria original de la misma, puesto que se trata de un movimiento holístico, en el que se tienen en cuenta todos los elementos del ecosistema, siendo así aplicable a cualquier espacio tanto rural como urbano. Haremos especial hincapié en la necesidad de aplicar la PERMACULTURA en espacios urbanos puesto que creemos que son los lugares más negativamente afectados por la acción humana y donde más esfuerzos y soluciones sostenibles hay que aportar. Teniendo en cuenta la problemática global para poder aportar soluciones a nivel local, facilitando así la resiliencia al cambio que estamos viviendo.
OBJETIVOS
∙ Aprender y poner en práctica los principios del diseño ecológico y holístico de la permacultura, que pueden aplicarse desde la creación de sistemas de producción de alimentos, a la organización de las empresas sostenibles hasta la misma organización personal.
∙ Conocer diferentes opciones para producir alimentos en la ciudad de manera sana y sostenible.
∙ Aprender a diseñar un huerto “autosuficiente” y ecológico según los criterios de la permacultura y la sostenibilidad.
DESCRIPCIÓN
El curso consta de 16 horas lectivas, en las que habrá una parte teórica con presentaciones y proyecciones audiovisuales, y una parte práctica con trabajos, juegos grupales debates y prácticas de diseño.El formato del curso, tiene como objetivo mostrar a los participantes cómo confeccionar un diseño de sostenibilidad basado en la situación del lugar donde se realiza el curso (Espacio Ecocultural Conviven) y realizar actividades prácticas para aprender habilidades concretas (ver abajo) desde una formulación global del contexto actual en el que se enmarca y surge la necesidad de la Permacultura.
Competencias del alumno al final del curso:
• Este curso aporta conocimientos básicos e inmediatamente aplicables sobre sostenibilidad y principios de diseño ecológico y holístico de la Permacultura en contextos urbanos, rurales e incluso en el propio individuo.
• Durante el desarrollo del curso se muestra cómo aplicar estos conocimientos en una situación real de diseño.
• Los alumnos adquirirán habilidades de escucha activa y pondrán en práctica el método de los mapas mentales como herramienta de representación de la información.
• Los alumnos aprenderán a hacer un huerto y producir alimentos locales y biológicos, o un (vermi) compostador, poner en marcha un sistema de LETS o una cooperativa de consumidores o a llevar reuniones participativas y efectivas.
PÚBLICO
El curso va dirigido a ciudadanos en general, de todas las edades y condiciones, desde profesores, educadores, estudiantes, asociaciones, técnicos de medio ambiente de la administración pública o entidades privadas, diseñadores, arquitectos y urbanistas, ingenieros agrónomos, biólogos, etc. otros profesionales interesados, hasta desempleados, jóvenes, jubilados o cualquier persona concienciada con el cuidado de las personas y el medio ambiente.
CONTENIDO
0. CONTEXTO
1. Evolución histórica de la Permacultura y nociones básicas de sostenibilidad y Huella Ecológica.
1.1 Permacultura: Origen y Definición.
1.2 Sostenibilidad.
1.3 Huella Ecológica.

2. Realidad Energética: El Pico global de los combustibles (Peak Oil) y la visión permacultural de una sociedad de bajo consumo energético.
2.1 El Pico del Petróleo.
2.2 Ciudades en Transición: Un Mundo Sin Petróleo.
3. Los tres principios éticos de la Permacultura.
3.1 Cuidado de las Personas.
3.2 Cuidado de la Tierra.
3.3 Reparto Justo de los Recursos.

4. Los principios de diseño y los principios de actitud de la Permacultura.

5. Las Zonas de actuación de la Permacultura.
 
6. La Flor de la Permacultura: Los Siete Dominios de Acción Permacultural.
 
7. Metodología del diseño en Permacultura.
 
8. Práctica de diseño de los espacios seleccionados.
 
9. Exposición de los diseños elaborados.
 
10. Prácticas: “huerto en un metro cuadrado”, “huerto en el balcón”, “espiral mágica”, “vermicompostera”, sistemas LETS o cooperativa de consumo.
 
11. Concienciación, Responsabilidad y Compromiso de aplicar, difundir y ampliar lo aprendido.
 
12. Otros temas propuestos.
 
13. Valoración compartida del curso.
PROGRAMACIÓN
DÍA 27:                     
HORA
16:00
18:00
18:15
18:30
19:00
19:30
19:40
20:10
Duración
120’
5’
15’
30’
30’
10’
30’
60’
Contenidos
Llegada
Intro
Objetivos
Definiciones
Mundo sin Petróleo
Dinámica/Descanso
Ética
cena y
 libre
DÍA 28:        
HORA
08:30
10:00
11:00
11:30
12:00
13:00
13:10
14:00
Duración
90’
60’
30’
30’
60’
10’
50’
60’
Contenidos
Estiramientos y desayuno
Principios y Actitud
Dinámica/ Práctica
Zonas
Flor
Descanso
Dinámica/ Práctica
Comida
HORA
15:00
16:00
17:00
17:10
18:10
18:30
19:30
20:00
Duración
60’
60’
10’
60’
20’
60’
30’

Contenidos
Libre
Teoría para las Prácticas
Dinámica/Descanso
Teoría para las Prácticas
Dinámica/Descanso
Metodología
Crear Grupos y Elegir Espacios
cena y libre
 DÍA 29:
HORA
08:30
10:00
11:30
11:50
14:00
15:00
  Duración
90’
90’
20’
130’
60’
20’
Contenidos
Estiramientos y desayuno
Práctica de diseño
Dinámica/ Descanso
Práctica de diseño
Comida
Libre
HORA
16:00
17:50
18:00
19:00
20:00

Duración
110’
10’
60’
60’


Contenidos
Exposición
Dinámica/ Descanso
Conclusiones
Valoración del Curso
Despedida

  La organización aportará los materiales necesarios para las partes teóricas y prácticas
Inscripciones
Las inscripciones se realizarán hasta el viernes 20 de Septiembre de 2013 por correo electrónico a través de rafael@espacioconviven.org en el que se incluirá: nombre completo, DNI, fecha de nacimiento, dirección, población, teléfono y correo electrónico. Una vez confirmada la inscripción habrá que enviar a la misma dirección en un plazo máximo de 48 horas el recibo de haber realizado la transferencia bancaria al número de cuenta 2103 0212 23 0030014791 (con concepto de Curso de permacultura).
Información
Las plazas son  limitadas.
Los asitentes deberán traer sus propias toallas. Tamabién pueden traer sus sábanas y saco de dormir propios aunque no son necesarios
El alojamiento se realizará en habitaciones compartidas.
Cualquier alergia o intolerancia alimenticia, así como cualquier práctica alimentaria (vegetarianismo, veganismo...), debe ser debidamente informada en la inscripción. De no ser así, la organización no se hará responsable de las molestias que se ocasionen.
Los menores de edad de edad deberán venir acompañados de una persona responsable.
Las cancelaciones serán reembolsadas cuando se produzcan antes del 20 de Septiembre de 2013.
El curso requiere un mínimo de asistentes de 15 asistentes. En caso de no completarse el número mínimo se devolverá el importe de la inscripción.
Para más información contactar con Conviven en el 615455651 – rafael@espacioconviven.org

domingo, 17 de marzo de 2013

Iniciativa de Transición

Cuando se considera como tal una Iniciativa de Transición?

Si estais inspirados para plantear una iniciativa de Transición, sentíos aliviados al pensar que el vuestro no será el primer lugar donde esto ocurra: existe ya una dinámica red de iniciativas por toda Gran Bretaña y en otros sitios fuera de sus fronteras. La Transition Network (red de Transición) se ha constituido en vía para inspirar, informar, apoyar, vincular y formar a las comunidades según éstas se plantean o desarrollen una iniciativa de Transición. Actualmente esta red está elaborando un conjunto de materiales, cursos de formación, eventos, herramientas, técnicas y recursos, así como un modelo de capacitación básica para el apoyo a estas comunidades que comienzan.





INTRODUCCIÓN

Si estais inspirados para plantear una iniciativa de Transición, sentíos aliviados al pensar que el vuestro no será el primer lugar donde esto ocurra: existe ya una dinámica red de iniciativas por toda Gran Bretaña y en otros sitios fuera de sus fronteras. La Transition Network (red de Transición) se ha constituido en vía para inspirar, informar, apoyar, vincular y formar a las comunidades según éstas se plantean o desarrollen una iniciativa de Transición. Actualmente esta red está elaborando un conjunto de materiales, cursos de formación, eventos, herramientas, técnicas y recursos, así como un modelo de capacitación básica para el apoyo a estas comunidades que comienzan.

Desde el momento en que ya existe una “masa crítica” suficiente de comunidades que se han embarcado en el proceso de planificación de decrecimiento energético, estamos construyendo una floreciente red de cooperación, donde la gente comparte lo mejor de sus experiencias prácticas, se ayudan mutuamente y alumbran un modo de vida mucho mejor que la atomizada, desconectada, insostenible e injusta sociedad en la que nos hemos desarrollado, a expensas, fundamentalmente, del sobreabundante petróleo barato.

PREPARANDO VUESTRA INICIATIVA DE TRANSICIÓN

Hemos establecido un conjunto de criterios básicos, que nos indican cuán preparada está una comunidad para embarcarse en este viaje a un futuro de escasez energética. Si estáis pensando en adoptar un modelo de Transición en vuestra comunidad, echad un vistazo a la lista que os presentamos, y haced una valoración realista del lugar en que os situáis en cada punto. Las carencias que percibieseis os servirían para saber sobre qué elementos debéis focalizar vuestra atención, al tiempo que reunís los contactos y la energía necesaria para esta Iniciativa.

Hemos introducido este protocolo “formal” de registro de Iniciativas de Transición, por varias razones clave:

• Las personas y entidades que nos avalan y proveen de fondos desean estar seguras de que, al tiempo que damos apoyo a los nuevos proyectos, sólo promocionamos al “estatus oficial” a aquellas comunidades que sentimos que están preparadas para situarse en el estadio de la concienciación [el “caer en la cuenta”]. El acceder a este “estatus” confiere niveles adicionales de apoyo, tales como conferenciantes, formadores, wiki o foros en Internet que estamos poniendo en marcha.

• Hemos visto ya al menos una comunidad que se estancó porque partieron con una mentalidad poco acertada, o un grupo inadecuado de personas, que no entendieron realmente en lo que se habían metido. Las comunidades que han pasado por este proceso formal inicial, comúnmente convienen que ha potenciado su capacidad para dar luz a una robusta y bien consolidada iniciativa.

CRITERIOS PARA CONSTITUIRSE EN UNA INICIATIVA DE TRANSICIÓN

Los criterios siguientes no son inamovibles, pero se han elaborado para que os sean lo más útiles posible.

1. Comprensión de que el Pico del Petróleo y el Cambio Climático son las realidades paralelas e interconectadas que mueven la Iniciativa de Transición.

2. Existencia de un grupo de cuatro o cinco personas que deseen jugar papeles de primer orden en la iniciativa (más allá del entusiasmo sin límites de una sola persona).

3. Al menos dos personas del equipo-base, que quieran asistir a una jornada inicial de formación. Estos cursos se impartirán en Totnes o en ámbitos regionales.

4. Posibilidades de relacionarse de manera sólida con el Ayuntamiento.

5. Comprensión de los “12 pasos de la Transición”.

6. Compromiso de buscar ayuda cuando se necesite.

7. Compromiso de actualizar regularmente la web de vuestra Iniciativa de Transición, ya sea el Wiki o la página web.

8. Compromiso de escribir algo en el blog de la Red de Transición al menos cada dos meses.

9. Compromiso, una vez dentro del movimiento de Transición, de ofrecer al menos dos presentaciones a otros colectivos del entorno, que se estén planteando embarcarse en este viaje (enfocándolo, por ejemplo, en mostrar la experiencia propia sobre los comienzos).

10. Compromiso de vincularse con otras iniciativas de Transición.

11. Minimización de conflictos de intereses dentro del equipo-base de personas.

12. Compromiso para trabajar con la red nacional de Transición, en la búsqueda de fondos que puedan proceder de donantes a escala nacional. La disponibilidad de donantes o avalistas locales, en cambio, sólo incumbe al grupo local de Transición.

13.Compromiso de apostar en firme por el principio de la Inclusión, en todas las facetas y momentos de la iniciativa.

14.Reconocimiento de que, aunque vuestra comarca o región necesitaría iniciar el camino de la Transición, el primer lugar donde empezar es vuestra comunidad local. Pudiera ser que, finalmente, el número de comunidades en Transición en vuestra área, diera lugar a un grupo central que tuviera como objetivo el dotar de apoyo a las iniciativas, pero esta figura surgirá con el tiempo, más que ser la que imponga la dinámica desde arriba. Incluimos este punto en respuesta a los varios casos de personas que intentan extender la Transición, directamente, a toda una comarca o región, más que comenzar haciéndolo en su comunidad local. [En casos excepcionales donde un grupo-base de coordinación o un grupo-base de iniciación necesita ponerse en marcha (Bristol, Forest of Dean, Brighton&Hove, Nottingham), este grupo-base es el responsable de que estos criterios se cumplan en las iniciativas que se inician en su entorno.

Según comprobamos que estos grupos asumen dichos papeles, les vamos facilitando apoyo y formación para que avancen en la asunción de nuevas tareas de responsabilidad. Otros criterios adicionales se pueden aplicar cuando se trata de estos grupos-base de coordinación o de inicio, criterios que pueden discutirse caso por caso]

15.Finalmente, recomendamos que al menos una persona del equipo de Transición asista a un curso de permacultura, lo cual supone ciertamente un marchamo de calidad para el grupo.

Una vez que nos habéis hecho saber que ya contáis con todo lo dicho, y dispuestos a afrontar vuestro viaje de Transición, abrís la puerta a todo tipo de maravillosos apoyos, guías, materiales, espacios en Internet, formación, oportunidades para contactar y vincularse, y consecución de fondos económicos en coordinación con el movimiento de Transición.

LOS DIFERENTES TIPOS DE INICIATIVAS DE TRANSICIÓN

Los tres tipos de iniciativas de Transición que hasta el momento hemos identificado, son las siguientes:

1. La Iniciativa Local de Transición, enraizada en su propia localidad, donde el grupo director inspira y organiza a la comunidad local. Ésta es la iniciativa más frecuente y fácil de gestionar. Se da normalmente en comunidades de hasta 15.000 habitantes. Son ejemplos Totnes, Lewes, Wrington…

2. El Núcleo de Transición Local, cuyo ámbito se extiende dentro de los límites de un área con una identidad clara (por ejemplo, una ciudad). El papel de este grupo es promover iniciativas de Transición en su entorno, inspirarlas, animarlas, registrarlas, apoyarlas, vincularlas y darles formación. Ejemplos son los casos de Bristol, Brighton&Hove y Forest of Dean. El Núcleo de Transición Local gestionará bien la comunicación con las iniciativas locales del mismo área.

3. El Núcleo iniciador temporal, compuesto por personas o grupos procedentes de lugares distintos, pero dentro de una misma región, que están acostumbrados a trabajar entre sí en aspectos relacionados con el activismo ambiental. En este grupo, las personas se apoyan unas a otras con el fin de promover iniciativas locales en la región, y se disuelven luego, pasando los miembros del grupo a integrarse en sus iniciativas locales, una vez que han podido formar un grupo-base mínimo en la localidad como para ponerse a trabajar. 

West Berkshire y un par de emplazamientos más, han elegido este modelo. En este escenario, una vez que las iniciativas locales se han puesto en marcha, se remitirán al Transition Network, para recibir formación, apoyo, etc. [se refiere al Transition Network creado en Gran Bretaña para vincular a los movimientos de transición a nivel nacional e internacional]

MÁS SOBRE EL NÚCLEO DE TRANSICIÓN LOCAL

Si un grupo desea asumir el papel de Núcleo de Transición Local, entonces nosotros, desde el Transition Network, necesitamos estar realmente seguros de que sois conscientes de en lo que os estáis implicando, y de que seréis capaces de manejarlo. Esto supondrá, seguramente, unas cuantas conversaciones, y probablemente un encuentro cara a cara con el equipo.

Estamos planeando poner en marcha una comunidad virtual sobre los Núcleos de Transición Local, para discutir sobre las complejidades de este planteamiento (que las hay muchas). Pienso que el planteamiento del Núcleo de Transición Local es crucial para las ciudades, pero quienes adopten prematuramente este papel deberán ir con cuidado. Es un territorio inexplorado, y de ninguna manera se puede afrontar de una manera trivial. Por lo tanto, hay que proceder con cautela.

Nos gustaría saber de vosotros, y trabajar con vosotros en este proceso ilusionante.

Grupo Iniciador

Aspectos previos básicos para la creación del Grupo Iniciador

Comunicación Respetuosa

La forma de comunicarnos en un grupo o comunidad condiciona la continuidad del mismo grupo.

Es un aspecto de primer orden en el éxito de una iniciativa de Transición.

Algunos rasgos de una comunicación respetuosa son:

•Escuchar a la persona asumiendo que tiene algo valioso que aportar

•Escuchar con el deseo de ser “influida/o” por el otro/a

•Escuchar valorando sinceramente la nueva perspectiva escuchada, aún no compartiéndose. Esa perspectiva es parte de la realidad.

•Ser conciso y claro cuando se expone una idea. Evitar las ironías.

•Dar espacio para la gente que aún no ha intervenido

•Agradecer las aportaciones o críticas






Diseño permacultural

El enfoque permacultural de las iniciativas de Transición permiten la visión integrada de toda la comunidad donde se desarrolla, para fortalecer los aspectos básicos de la vida (resiliencia) y ajustarnos a los límites del Planeta.

Algunos principios aplicables de la Permacultura para las IT son:
  • Observar e interactuar
  • Obtener un beneficio real y útil para todos, de lo que se hace
  • Valorar e integrar la diversidad y lo marginal
  • Apostar por lo pequeño y pausado
  • Utilizar la creatividad para recorrer el cambio

Crear un Grupo Impulsor

Para la creación de un grupo impulsor sólo hace falta el encuentro de dos personas, que descubren un sentir y visión cercanos sobre la realidad. Hacen algo práctico juntos e invitan a sumarse a otras personas.

El grupo impulsor se abre a conectarse a las iniciativas afines, hacer públicas sus actividades y planteamientos, y les dan un carácter práctico, visible e inclusivo.
El grupo impulsor empleará las habilidades que sus componentes puedan poseer: capacidad comunicativa y de relación, redacción, manejo de la información, organización de eventos, conocimiento del entorno social, liderazgo, crear buen clima, capacidad lúdica ó artística, etc.

Medir el impacto de la iniciativa

Es útil medir de alguna manera (ya sea numéricamente, por aproximación o estimación) el impacto social de una iniciativa concreta (por ejemplo, un mercadillo de productores locales; encuentros vecinales para aprender a ahorrar agua o energía….) es una manera de:

•Constatar que el trabajo es útil de una u otra medida
•Reorientar enfoques que no estén funcionando.
•Reforzar o animar la implicación de la gente consultada
•Localizar nuevos aspectos de interés o potencial implicación en la comunidad

Crear una visión positiva del futuro y una retrospectiva

  • ¿Hacia dónde ir, si no tenemos una visión del futuro?
  • Si te despertases en 2030 y la transición se estuviera desarrollando con éxito…¿Qué verías en la localidad?¿Qué haría la gente?¿Cómo sonaría?¿Qué sentirías?¿Cómo se movería, calentaría, comería la gente…?
  • ¿Y si tenemos esta visión…cómo imaginamos el proceso?


RETROSPECTIVA

Se trata de considerar los años anteriores al de la visión, hasta llegar al presente, e ir imaginando hechos y logros, hasta llegar a la visión en ese aspecto determinado (energía, educación, alimentación, transporte…) Esta retrospectiva se construye colectivamente de forma amena y participativa. Ayuda a localizar en qué aspectos centrarnos en cada paso, y también a no agobiarnos con “grandes objetivos”

Jugar, crear y disfrutar para el proceso de Transición

La Transición, o es divertida, o no es. Concepto básico

La Transción se apoya en crear nuevas imágenes sobre un futuro positivo en el contexto del decrecimiento y la crisis ambiental.

El arte y la expresión ayudan a crear entornos creativos donde es posible cambiar los patrones de pensamiento que nos limitan en la percepción de la realidad.
Las actividades festivas acercan a la gente y potencian el gusto por crear y colaborar, y despierta un sentimiento de pertenencia.

Circo, festivales musicales, teatro visionando el futuro, danza… “Lo que es posible en el arte llega a ser imaginable para la realidad que queremos crear” (Brian Eno)

Concienciar

•Saber a quién nos dirigimos, para ajustar los objetivos y formas de nuestro mensaje.

•En las charlas, intercalar dinámicas de participación, cambiar los soportes de información y utilizar el movimiento, el canto o la música.
•Asegurarse de que las personas se van con más sensación de poder y creatividad del que trajeron.
•Procurar que las sesiones o eventos de concienciación sirvan de primer contacto entre la gente: que hablen y se conozcan
•Evitar lenguaje sectario tipo “nosotros-ellos”, “buenos-malos”, explícito o implícito.
•Evitar dar la sensación de que la Transición es una vía para “alternativos”: ¡No hay más alternativa colectiva que la Transición!

Las iniciativas de Transición como catalizadores

Una iniciativa de Transición no puede asumir ella sola la labor de relocalización de una comunidad, aumento de resiliencia y disminución de la huella de carbono.

Se trata más bien de actuar de catalizador de iniciativas individuales y colectivas (asociaciones, empresas, entidades…) que se desarrollen en ese sentido, además de hacer su propia aportación ajustada a sus posibilidades.

Y apoyar lo que ya hay, conectarlo con otras iniciativas, proyectos, y personas que crean resiliencia personal y colectiva, valorando explícitamente su actividad en el camino de la Transición

Manos a la obra!!

Toda IT ha de tener manifestaciones prácticas que sean ejemplo para los demás.

Es preferible que estas manifestaciones no creen controversias, inviten a sumarse, y también sean atractivas por sí mismas:

•Plantar árboles productivos en espacios públicos
•Cultivar en sitios no usuales
•Construir y mantener elementos y espacios públicos
•Llevar los eventos a las plazas, y que sean abiertos
•Enseñar y aprender habilidades entre vecinos
•Representar obras de teatro sobre el futuro resiliente
etc.

La gran rehabilitación

Una comunidad más resiliente requiere la recuperación de habilidades ligadas a las necesidades básicas de la vida, progresivamente relegadas, olvidadas o minusvaloradas en la era del petróleo barato.

Algunas IT poseen un grupo específico que fomenta el compartir, enseñar y aprender este tipo de habilidades, desde la cría de gallinas hasta la reparación de camisas, pasando por la construcción con materiales locales.

Es muy positivo colaborar con instituciones o asociaciones que realizan ya esa labor o pueden aceptarlas con gusto. Se organizan también eventos al aire libre, o talleres periódicos en locales o domicilios.

Algunas IT se dirigen a colectivos sociales con pocos medios o en apuros.


CELEBRAR

Las iniciativas de Transición, en todas sus manifestaciones (encuentros, talleres, trabajo colectivo práctico, presentaciones…) tienen un espacio final de tiempo para la “celebración” lúdica. Es éste un elemento fundamental que no se descuida. Puede ser una merienda colectiva, cantar juntos, un juego, un pequeño concierto de música, una sesión de chistes…

La celebración es un “premio” por el trabajo realizado, compensa el trabajo penoso, ayuda a fortalecer los lazos entre las personas, y predispone para la continuidad del compromiso.

También es sano celebrar los fracasos: considerarlos momentos positivos, de aprendizaje y evolución.


Un Plan colectivo para la Transición

Los colectivos vecinales (barrios, pueblos, islas, urbanizaciones…) crean su Plan de Descenso Energético: se trata de un proyecto por etapas donde se proponen los pasos prácticos para alcanzar unos objetivos de aumento de la resiliencia (o autonomía de la localidad, barrio, etc., en un escenario de menos disponibilidad de energía). Cada Plan es propio de cada colectivo, se diseña tras un tiempo de funcionamiento de la iniciativa de Transición, y se basa en la Visión colectiva de un futuro mejor, en un escenario de baja disponibilidad de energía y recursos.


MONEDAS COMPLEMENTARIAS EN LA LOCALIDAD

Algunas iniciativas locales de Transición fomentan que los bienes y servicios de la localidad sean valores de intercambio dentro de la propia localidad.

Para ello, acuñan una moneda complementaria a la moneda en curso. Esta moneda tiene el sentido primigenio del dinero: se trata de un “vale” por trabajo empleado.

Sólo se pueden comprar productos o servicios locales con la moneda complementaria. Así mismo, se fomenta que los comercios, profesionales, etc., cobren también con la moneda complementaria

Producción local

Es muy frecuente que las iniciativas de Transición comiencen su andadura con la creación o fortalecimiento de redes de producción y consumo de alimentos locales. La seguridad alimentaria es el aspecto más primario y el que más interesa a la gente en primer término. En las iniciativas de Transición, es muy habitual que se formen grupos vecinales alrededor de este tema. En estos grupos se da luz a iniciativas tales como la creación de huertos comunales o fomento de huertos privados, la comercialización local de estos alimentos, los talleres de conservación, cocina con baja energía, cría de gallinas, composteros comunitarios,etc.

Las iniciativas de Transición no son reivindicativas

En las iniciativas de Transición, no se espera a que los demás cambien o actúen. La iniciativa personal colectiva de al menos dos personas es ya suficiente para ponerse en marcha, al nivel en que se puede.

Se busca la implicación de los colectivos e instituciones, pero no se exige. Se confía en el ejemplo práctico como un poderoso motor que permite el cambio de actitud y la implicación de los demás.

Las iniciativas de Transición son inclusivas, porque en la Transición hacia un futuro con poca energía y recursos disponible estaremos todos implicados. Todo el mundo cabe porque todo el mundo es necesario, aunque sus actitudes iniciales ignoren, nieguen o sean hostiles a las iniciativas.

Son frecuentes las presentaciones, reuniones y cooperaciones con círculos empresariales, partidos políticos de todo signo, comunidades religiosas, etc.

Las instituciones apoyan o se suman a las iniciativas de Transición, pero éstas no dependen de su postura o implicación, ya que se desarrollan de todas formas aunque no haya apoyo, al nivel que sea posible.

Las iniciativas de Transición son compatibles con las actividades reivindicativas, pero no forman parte de ellas.

¿Cuáles son los primeros pasos de una iniciativa de Transición?

Desarrollo del Grupo Iniciador

•Por cada evento o actividad se necesita hacer el siguiente ciclo:

Visionar/Revisar >> Planear >> Hacer >> Celebrar >> Evaluar


Características necesarias

•Organización – Conseguir local, películas, oradores, proyector y pantalla, almuerzos, facilitadores etc.
•Administrar dinero
•Facilitar reuniones – agenda, inclusión, etc
•Hacer charlas; tratar con procesos
•Publicidad – medios, pagina web
•Manejar información – Lista de e-mail, website
•Discursos públicos
•Creación de redes con organizaciones y contactos existentes
•Conexión con personas de tu comunidad
•Liderazgo
•Habilidades en relaciones – dinámica de grupos, manejo de conflictos?
•Tener antenas sociales para saber prioridades de tu comunidad y los temas que interesan a la gente
•Entrega y pasión

Sosteniendo el Grupo

•Mantener el proceso de capacitación

–Organizar capacitaciones para el grupo… compartir habilidades, libros, artículos, información… Apoyarse los unos a los otros para participar en cursos… Programar eventos que tu mismo desearía participar!

•Encontrar actividades que te permitan trabajar el aspecto interior tuyo y del grupo

–Bio-danza u otros talleres… Actividades al aire libre… Compartir una comida sin agenda!!

•Revisar tu balanza entre lo que das y lo que recibes

–Toma los pasos necesario para que tu vida seas sustentable!!

Primeras Actividades

La actividad inicial suele tener que ver con la seguridad alimentaria (resilienciaalimentaria): creación de un huerto, compostaje, conservas de alimentos, asociaciones productor-consumidor, cría de animales de granja, banco e intercambio de semillas…

Otras actividades que siguen pueden ser: apoyo mutuo o cooperativa para aislar casas y diversificar fuentes de calor (resilienciaenergética); aprendizaje y/o compartición de habilidades (costura, reparación, reutilización, construcción, cocina, medicina natural…); comparticion de bienes de consumo (viajes en coche, electrodomésticos, ropa…); recogida y almacenamiento de agua; o la creación de una empresa con cariz sostenible.

La organización de eventos comunitarios es fundamental: mercadillos de segunda mano, fiestas y conmemoraciones alrededor de logros alcanzados.

NINGUNA INICIATIVA SE PARECE A OTRA. LA TRANSICIÓN ES UN CAMINO NO ESCRITO, MODELADO POR LAS POTENCIALIDADES Y DONES DE LAS PERSONAS QUE LA INICIAN COLECTIVAMENTE


Resiliencia personal

La persona involucrada en potenciar una iniciativa de Transición no puede ser un/a superhéroe que hipoteque o relegue su vida, necesidades personas y familiares, y que sea el “flotador” de la iniciativa, porque inexorablemente ello acaba en el abandono de la persona.

Hay IT’s que aportan tiempos a las personas más involucradas, en los que pueden expresar sus gustos, límites, miedos o tensiones, con el fin de ajustar las responsabilidades, tiempos y esfuerzos, a lo que realmente puede afectar a la “resiliencia personal”: sentirnos felices en nuestras necesidades físicas, emocionales y profundas.

En algunas IT, hay voluntarios que realizan esta labor de escucha y acompañamiento


¿Está flojeando la iniciativa?

Es normal que en el desarrollo de una iniciativa haya momentos “bajos”. Éstos son buenas oportunidades para impulsarlas. Para ello, se pueden…

•Planear eventos para que, simplemente, la gente se encuentre.
•Pensar de dónde saldrán las personas que coordinarán la iniciativa en un futuro próximo, y dirigirnos con nuestras actividades a ellas.
•Crear momentos de expresión “¿Cómo nos está yendo?”, para aclarar y celebrar.
•Abordar iniciativas prácticas, divertidas y envolventes.
•Organizar algún evento artístico: la creatividad se moviliza y surgen nuevos colores para nuestra iniciativa.

Los conflictos son saludables

En el seno de cualquier grupo que potencie las iniciativas de Transición, se dan conflictos. Los conflictos tienen que ver con nuestra percepción, capacidades, límites y funcionamientos.

Hay algunas consignas útiles que nos pueden ayudar:

•Ante desencuentros, no etiquetar a la persona, sino nombrar el hecho o actitud que crea la disensión. Juana no plantea un conflicto, sino “Hay un conflicto que plantea Juana”
•Escuchar al que disiente con la actitud de aprender algo nuevo.
•Abordar con valentía lo conflictivo, y no dejar esos temas para el final de los encuentros.
•Poner comida en los encuentros. Terminarlos con música, movimiento…
•No plasmar malestares o enfados personales en e-mails colectivos. No contestar colectivamente a estos e-mails. Hablar con la persona
•Cuidar la transición interior
•La Transición colectiva tiene su raíz en la transición interior que realizamos cada individuo. Ambas transiciones se retroalimentan.
•Muchas IT’s crean espacios y tiempos donde las personas pueden expresar sus anhelos, esperanzas, entusiasmos, harturas, miedos, preocupaciones y malestares, con seguridad de ser escuchadas y respetadas.
•La introspección de “qué estamos viviendo al principio o tras este encuentro o actividad”, es de valor incalculable para que fluyamos como colectivos.
•El acercamiento a los aspectos espirituales de las personas (aquello que está ligado a la percepción o vivencia holística profunda de la Vida) es un ingrediente muy frecuente en las iniciativas que nos vincula entre las personas y con el Planeta.

Calles en Transición

•En numerosas iniciativas anglosajonas se potencia esta actividad, que consiste en crear encuentros entre vecinos de una misma calle (en los domicilios) periódicamente, para revisar la resiliencia y la huella ecológica de su hogar. Sería el esquema del programa “Hogares Verdes”, que se desarrolla en España, pero circunscrito a una calle.
•Estos encuentros son abiertos, se aprende unos de otros y ayuda a mantener cambios.

También se convierte en semilleros de creatividad e iniciativas para la Transición, y es de valor incalculable para crear vínculos entre los vecinos.

Al calor de estos encuentros, han crecido iniciativas como adquirir colectivamente paneles solares, aislar las casas, crear talleres de aprendizaje de habilidades perdidas, recoger agua de lluvia o reconvertir espacios comunes en huerto urbano.

Id al encuentro del Ayuntamiento

La Transición es inclusiva y proactiva. Apoyar y apoyarse en los Ayuntamientos en aquello que favorezca sumarse a la cultura de la Transición es parte importante en la actividad de las IT’s.

Cuando contactéis con los Ayuntamientos…

•Plantead soluciones, más que problemas o reproches
•Hablad a la persona, más que al cargo.
•Invitadles a eventos prácticos. Darles un protagonismo en los actos.
•Ofrecer cooperación en aspectos concretos que creen resiliencia y reducción de huella, y valorar sus iniciativas en ese sentido.
•Dejar claro que la Transición hace partícipe al vecindario en su conjunto.
•Ayudar a empatizar, en la forma de vestir para los encuentros, en el discurso, en tratar campos de acción de común interés, etc.

Implicad a las empresas locales

La localización y la resiliencia no serán posible sin la participación de las actividades económicas y negocios de la localidad, que pueden reorientar su actividad para crear nuevas condiciones deseables en muy distintos ámbitos.

Los activistas ambientales no están acostumbrados a trabajar con este sector, pero algunas orientaciones pueden ser:

•Hablar a las personas más que a las empresarias pero…
•…emplear lenguajes y conceptos familiares para este sector
•No criticar lo que funciona mal, sino valorar lo que funcionaría bien
•Resaltar los beneficios sociales, económicos y ambientales de nuevos enfoques de la actividad.
•Dar ejemplos de negocios con iniciativas positivas exitosas.
•Un ejemplo de propuesta consolidada por numerosas IT’s es el cálculo de la resiliencia energética de los negocios locales

Poned en valor la historia local

•La historia de la localidad o el barrio tiene aspectos y momentos que pueden ser un ejemplo de vida comunitaria resiliente y respetuosa con el Planeta.
•El reconocimiento de estos aspectos y momentos ayudan a la colectividad a recuperar sentido de pertenencia y sentir como posibles cambios en la forma de vivir.
•Muchas IT’s promueves exposiciones, publicaciones y encuentros enfocados en un pasado más resiliente de la localidad.

En numerosas ocasiones, artistas recrean esos aspectos a través de obras de arte, obras teatrales, poesía o canciones.

Mapead la resiliencia local

•Un Mapa para la Transición ponen en valor las iniciativas locales que crean resiliencia y disminuyen la huella sobre el Planeta.
•Consisten en mapas bonitos y bien diseñados, donde se señalan las iniciativas (promovidas o no por los grupos de Transición): centros sociales, comercios, huertos, sitios privados… donde se realizan actividades conscientes para la relocalización y la resiliencia.
•El mapa/los mapas se sitúan en sitios visibles y seguros, de forma fija, con afluencia de público. Estos mapas se van actualizando
•Hay una iniciativa norteamericana que lo ha creado en Google-Maps
•Los mapas ayudan a la colectividad a empoderizarse, sentir la compañía y objetivo común, e invitan a “enriquecer” el mapa con nuevas iniciativas.
•Cread una empresa para la Transición

Cuando nos planteamos cómo será un futuro resiliente para la localidad, podemos determinar qué tipo de iniciativas económicas (sociales o privadas) serán necesarias.

A partir de iniciativas de Transición, han surgido proyectos colectivos o individuales de interés para la comunidad: cooperativas para la producción de energía, producción de alimentos, cría de animales domésticos, talleres de reparación y reciclaje, bares de encuentro, construcción de cocinas solares, bioconstruccíón, etc.

Un ejemplo es TRESOC, una empresa cooperativa donde los vecinos son los accionistas, que tiene el objetivo de producir energía en Totnes (GB). Su objetivo más cercano es el de instalar una turbina eólica en la localidad, para dar electricidad a 2.500 hogares.

¡Hay muchas más herramientas!

•Crear un Plan de Descenso Energético para la localidad (EDAP) a 15-30 años vista, con los pasos intermedios que hay que dar.
•Crear moneda local y banco de tiempo
•Promover resoluciones municipales sobre el Pico del Petróleo, el Cambio Climático y la Transición.
•Apostar por adquirir bienes para la comunidad
•Implicar a los centros de enseñanza en el diseño de la Transición en la localidad, y en la acción concreta.
•Recabar voluntariado para ayudar en iniciativas concretas de Transición.
•…¿CUÁL ES LA VUESTRA?

Primeros Pasos:

•Conocer a la gente que esta en el grupo

•Definir – visión, misión, metas

•Establecer como se va a trabajar – reglas básicas?

•Los primeros paso toman tiempo – Quizás unas pocas reuniones

•Definir cuando tu trabajo ha sido realizado?

Desarrollo del Grupo Iniciador

•Por cada evento o actividad se necesita hacer el siguiente ciclo:

Visionar/Revisar >> Planear >> Hacer >> Celebrar >> Evaluar